martes, 28 de mayo de 2013

Actividad Nro. 1 - TRANSFORMACIONES - Curso TIC´s en la Educación (COURSERA-UNAM)



Iniciamos está entrada describiendo la Institución educativa elegida la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA) es una Universidad Nacional de la Región Centroccidental, ubicada en Barquisimeto, Estado Lara de VENEZUELA comprometida en la búsqueda del conocimiento y el desarrollo Social, que fomenta permanentemente el aprendizaje, la producción y difusión de saberes, la cual tiene 50 años de trayectoria en la Región. La UCLA es importante por ser referente a nivel nacional como Universidad pionera de la Región Centroccidental, la cual cuenta con una matricula de población estudiantil de más de 8.000 estudiantes y con más de 1.200 docentes para la atención de todos los decanatos.

Es importante conocer también que en su entorno virtual de aprendizaje cuenta con 6.026 estudiantes, 420 docentes y 626 cursos, equivalente a un 25% del universo académico de la UCLA. Este Sistema está dividido en dos entornos:
a) el entorno de curso en línea  en producción (EAD; http://ead.ucla.edu.ve/ ) que son los cursos completamente diseñados y que están publicados para la educación formal ya que han pasado por el proceso de evaluación previo antes deser ofertado a los estudiantes;
b) Los Cursos en Ambientes de Desarrollo (CED; http://ced.ucla.edu.ve/) que son los cursos que están en el proceso de desarrollo o en construcción.

La infraestructura tecnológica está apoyada en Moodle, alineado con lo establecido en la Propuesta de Normativa Nacional para la Educación Superior a Distancia (2009) en su Titulo IV, se emprendieron las acciones para dotar a SEDUCLA de la Infraestructura tecnológica, realizándose las inversiones requeridas con un dimensionamiento en su primera fase con una capacidad de soporte para 10.000 estudiantes. En el año 2011, se comenzaron los estudios para la conceptualización y migración hacia un Sistema de Computación de Nube (UNESCO, 2010) para SEDUCLA, con el fin de flexibilizar desde el punto de vista tecnológico todos los servicios que demanda un modelo bimodal y enfrentar las restricciones de tipo administrativo que se imponen en una universidad tradicional en la consecución de los recursos requeridos para soportar el nuevo modelo educativo.

Actualmente laboro para la universidad descrita anteriormente, específicamente en el Decanato de Agronomía, de Profesión Ingeniero en Computación con Maestría en Sistemas de Información, Especialista en E-Learning , enamorada de la Educación a Distancia y participante del Doctorado en Tecnología Educativa: E-Learning y Gestión del Conocimiento de la Universidad Roviri e Virgini en Tarragona, España.

Mi desempeño docente desde mis inicios en la Universidad se ha venido cada vez más relacionando con los cambios tecnológicos que la Universidad a través de sus políticas académicas y direccionamiento estratégico quiere enfrentar y convertirse en Universidad Bimodal . Estuve a cargo por más de 5 años en la Coordinacción de Educación a Distancia para el Decanato que laboro y soy docente en el Departamento Gerencia y Estudios Generales.

Respondiendo a las interrogantes que nos dejan como parte de la Actividad Nro. 1 del curso, se detallan a continuación:

¿Cómo enfrenta la UCLA los principales retos y demandas de la población que atiende?
Hoy en día la UCLA cuenta con una Dirección de Educación a distancia bajo el esquema de Sistema de Educación a Distancia (SEDUCLA) es el sistema académico, tecnológico y administrativo encargado de la implementación, gestión y desarrollo de la modalidad de Educación a Distancia (EaD) en la UCLA, con el objetivo de convertirla en una universidad bimodal. Dicha dirección cuenta con especialistas bajo el rol de coordinadores en los siete (7) decanatos que conforman la Universidad.
MISIÓN
Contribuir con el desarrollo nacional de la EaD con el propósito de fomentar la democratización e inclusión social, ampliando las oportunidades de estudio de la sociedad.
 VISIÓN
Ser un referente internacional en EaD en cuanto a calidad, innovación, democratización e inclusión social, en la formación de profesionales con alto nivel de excelencia y compromiso social en correspondencia con las necesidades del desarrollo independiente, científico, tecnológico, cultural y humanístico de la República Bolivariana de Venezuela.

¿Cómo los prepara para retos futuros?
SEDUCLA Los prepara para los retos futuros equipándolos con el conocimiento y el desarrollo de competencias que exigen los nuevos puestos de trabajo, particularmente en lo que se refiere al uso de la tecnología en el ámbito laboral.  La institución está organizándose para actualizar sus metodologías educativas, a través de la incorporación de entornos virtuales de aprendizaje.

¿Cuáles son los últimos cambios o innovaciones que ha adoptado la UCLA?
Constantemente estamos en el proceso de capacitación docente y sensibilización a la población, tanto docentes como estudiantes, sobre los beneficios de unirse a ésta nueva tendencia en educación.  Todo esto lo hacemos, principalmente porque entre sus metas está el formar profesionales que tengan las competencias para ser más competitivos en el ámbito laboral. Aunando a que la forma como estamos estructurados nos permite hacer cambios constante a nivel tecnológico en los últimos avances  a la vanguardia de la tecnología, razón por la cual actualmente nos encontramos en el proceso de migración de Moodle 1.X a Moodle 2.X, contando ya con los entornos http://ced2.ucla.edu.ve y http://ead2.ucla.edu.ve